Entrevista con Robert Rodríguez, director de ALITA: BATTLE ANGEL
Para cualquier amante del cine hollywoodense de acción y de ciencia ficción, la colaboración entre Robert Rodríguez y James Cameron que planteaba la cinta “Alita: Battle Angel” lucía especialmente atractiva, ya que, hasta el momento, ambos cineastas le habían ofrecido por separado al mundo propuestas llamativas y originales en los ámbitos de los dos géneros.
Pero cada uno cuenta con aproximaciones muy diferentes al arte del cine, por lo que se abría una gran interrogante acerca del modo en que el mexicoamericano de Texas que se guía habitualmente por los conceptos de la serie B reaccionaría ante la sensibilidad del autor canadiense que se distingue por sus trabajos de enormes presupuestos.
Reseña de ALITA: BATTLE ANGEL
Estoy lejos de ser un conocedor profundo del universo ‘manga’, por lo que me enteré de que “Alita: Battle Angel” estaba basaba en un célebre cómic japonés escrito por Yukito Kishiro poco antes de asistir a la respectiva función de prensa, aunque había escuchado hablar mucho de la cinta y de las promesas que se habían hecho sobre sus supuestas maravillas técnicas.
La película me llamaba además la atención por el simple hecho de que se trataba de una prometedora colaboración entre Robert Rodríguez (a quien le tengo aprecio sin considerarlo por ello genial) y James Cameron (quien ha hecho películas tan emblemáticas como “The Terminator”, Terminator 2: Judgment Day”, “Titanic” y “Avatar”, y que ha revolucionado sin duda el modo en que se ve el cine actual).
Reseña de LORDS OF CHAOS
La historia inicial del black metal escandinavo era demasiado atractiva y escandalosa como para no haber tenido hasta ahora una versión dramatizada para la pantalla grande que le metiera sazón a lo mostrado de manera tentativa en el documental “Until the Light Takes Us” (2008), donde se le daba voz de manera casi incondicional a los participantes en dicha escena.
Por supuesto, hacer algo así iba a generar de inmediato un número indeterminado de comentarios negativos, sobre todo por parte de los admiradores del subgénero, aunque aquellos que celebren la serie de suicidios, asesinatos y quema de iglesias perpetradas por estos sujetos tienen probablemente más de un problema mental que resolver.
Reseña de GLASS
Sería interesante saber lo que pasa por la mente de M. Night Shyamalan, un cineasta estadounidense de origen indio que ha hecho algunas películas fascinantes y otras absolutamente desastrosas, pero que nunca ha dejado de llamar la atención con su obra fílmica.
En los últimos cuatro años, todo parecía indicar que la carrera del realizador se encontraba en una etapa de resurrección inesperada, en vista de la seguidilla aparentemente interminable de fracasos tan evidentes como “After Earth” (2013), “The Happening” (2008) y “Lady in the Water (2006)”. Y es que después de eso llegó “The Visit” (2015), un encantador título de presupuesto reducido y de sustos eficaces, seguido por “Split” (2016), un entretenido ‘thriller’ que terminó brindando mucho más de lo que se esperaba.
Reseña del combo Blu-ray/DVD de VENOM (Sony Pictures)
Director: Ruben Fleischer
Reparto: Tom Hardy, Michelle Williams, Riz Ahmed, Scott Haze, Reid Scott
Género: Superhéroes/Acción/Aventuras
Duración: 112 min.
Fecha de lanzamiento: 5 de octubre del 2018 (en salas de cine); 18 de diciembre del 2018 (en Blu-ray y DVD)
Clasificación: PG-13 por secuencias intensas de ciencia-ficción violenta y acción, y lenguaje altisonante
Idiomas: Inglés, francés y español (audio); inglés, francés y español (subtítulos)
Sinopsis: Un reportero que acaba de terminar con su novia entra en un proceso de simbiosis con una entidad extraterrestre que lo hace actuar de manera despiadada.
Read more...